ESCUELA DE GESTALT
DEFINICIÓN
La psicología de la Gestalt es un movimiento de la psicología que surgió a comienzos del siglo XX en suelo alemán, con teóricos como Kurt Lewin, Max Wertheimer y Kurt Koffka, entre otros.
La terapia Gestalt, fue desarrollada después de la Segunda Guerra Mundial por Fritz Perls y su esposa Laura. Fritz consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la incapacidad de las personas de integrar exitosa y acertadamente las partes de su personalidad en un todo saludable.
PRINCIPALES REPRESENTANRTES
La terapia Gestalt, fue desarrollada después de la Segunda Guerra Mundial por Fritz Perls y su esposa Laura. Fritz consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la incapacidad de las personas de integrar exitosa y acertadamente las partes de su personalidad en un todo saludable.
PRINCIPALES REPRESENTANRTES
Max Werthemeir:
(Praga, 15 de abril de 1880 – Nueva York, 12 de octubre de 1943) fue un psicólogo alemán de origen checo nacionalizado estadounidense. Wertheimer fue uno de los fundadores de la psicología Gestalt junto con Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.h
Fundó la psicología de la Gestalt en 1912.
Investiga la percepción visual ,con él nacieron los principios de la Gestalt aplicándolos al pensamiento y a la resolución de problemas.
Denominaron forma o figura a la combinación de elementos separados en un todo.
Investiga la percepción visual ,con él nacieron los principios de la Gestalt aplicándolos al pensamiento y a la resolución de problemas.
Denominaron forma o figura a la combinación de elementos separados en un todo.
KURT KOFFKA
nacio Berlín, 18 de marzo de 1886 y murio en Northampton, Massachussetts, 22 de noviembre de 1941 Psicólogo alemán de la escuela gestáltica.
- Estudio el movimiento visual aparente junto con Wertheimer.
- Intentó desarrollar una teoría general de la conducta humana enmarcada bajo el concepto de campo psicológico o ambiente de la conducta.
- Formuló la teoría Gestáltica de las emociones en los que se restan importancia a factores anamnésicos del sujeto para poner énfasis en el ambiente
POSTULADOS DE LA TEORÍA DE GESTALT
- Uno de sus principales postulados dice que la experiencia perceptiva tiende siempre a adoptar la forma más simple posible. Esta es la ley de la Pregnancia.
- El principio de cierre: considera que nuestra mente tiene la tendencia a agregar los elementos faltantes para completar una figura, cuando no se percibe completa.
- Principio de semejanza: la mente agrupa los elementos similares formando una entidad.
- Principio de proximidad: tendemos a agrupar parcial o secuencialmente elementos, basados en la distancia.
- Principio de simetría: las imágenes simétricas se perciben como iguales, como un único elemento en la distancia.
- Principio de continuidad: cuando los elementos mantienen un patrón, tendemos a percibirlos continuos aunque estén interrumpidos.
- Principio de dirección común: los elementos que parecen construir un patrón en la misma dirección, se perciben como figura.
- Principio de simplicidad: organizamos los campos perceptuales con rasgos simples y regulares.
- Principio de relación entre figura y fondo: considera que cualquier campo perceptual se puede dividir en figura contra fondo.
LA ESCUELA DE GESTALT ENSEÑA:
la terapia Gestalt es un modelo de psicoterapia que recibe los conflictos y la conducta social inadecuada como señales dolorosas creadas por polaridades o por dos elementos del proceso psicológico; este conflicto puede ser de naturaleza interna al individuo (intrapsíquico) o puede manifestarse en la relación interpersonal entre dos personas (interpsíquico).
Esto significa como se percibe en la mente los objetos conocidos en la vida diaria. Esta palabra trata de conseguir que el hombre vuelva a la vida y enseñarle a usar su potencial innato, que puede ser un líder sin ser un rebelde, que tenga un centro de lugar en donde vivir, en vez de estar apoyándose en cosas.
La gestalt quiere decir completada, si esta no se completa quedan asuntos inconclusos, y esta situaciones presionan y
presiona hasta querer ser completadas. Siempre sale a la luz estos asuntos hasta que el individuo logre de completarlos y hasta que logre que la situación deje ser inconclusa. Se puede decir entonces que la gestalt significa tratar de llevar un todo a algo completo y no dividir ese todo en pedazos iguales.
CONCLUSIONES
La gestalt quiere decir completada, si esta no se completa quedan asuntos inconclusos, y esta situaciones presionan y
presiona hasta querer ser completadas. Siempre sale a la luz estos asuntos hasta que el individuo logre de completarlos y hasta que logre que la situación deje ser inconclusa. Se puede decir entonces que la gestalt significa tratar de llevar un todo a algo completo y no dividir ese todo en pedazos iguales.
CONCLUSIONES
La psicología de la Gestalt es una corriente filosófica moderna surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más conocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Kohler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
Plantea que el significado de un objeto estructurado (p. Ej.: en la percepción visual) no depende de sus elementos constitutivos específicos. Así, una figura dibujada tiene significado aún cuando hay líneas discontinuas en el gráfico.
El objetivo de la terapia Gestalt, además de ayudar al cliente ha sobre ponerse a síntomas, es permitirle llegar a hacer más completa y creativamente vivo y liberarse de los bloqueos y asuntos inconclusos que disminuyen la satisfacción optima, autorrealización y crecimiento.
Su papel es lograr que el cliente se haga conscientes de sus sensaciones significativas, hacia sí mismo y hacia su entorno, de suerte que pueda responder plena y razonablemente a cualquier situación.
Plantea que el significado de un objeto estructurado (p. Ej.: en la percepción visual) no depende de sus elementos constitutivos específicos. Así, una figura dibujada tiene significado aún cuando hay líneas discontinuas en el gráfico.
El objetivo de la terapia Gestalt, además de ayudar al cliente ha sobre ponerse a síntomas, es permitirle llegar a hacer más completa y creativamente vivo y liberarse de los bloqueos y asuntos inconclusos que disminuyen la satisfacción optima, autorrealización y crecimiento.
Su papel es lograr que el cliente se haga conscientes de sus sensaciones significativas, hacia sí mismo y hacia su entorno, de suerte que pueda responder plena y razonablemente a cualquier situación.